Mostrando entradas con la etiqueta festividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festividades. Mostrar todas las entradas

25 de diciembre de 2010

¡Felíz Navidad para TODOS!



Por fin es navidad y yo no recibí libros como regalo pero Papá Noel(que así es como le decimos a Santa ^^) me trajo un mp4 nuevecito, nuevecito de 8GB jajaja hasta ahora mi navidad es de lo mejor.
Sólo quieroe desearles FELIZ NAVIDAD!!! y decirles que tengo los mejores seguidores del mundo, siempre están aquí apoyando y siguiendo a pesar de que la página no se actualiza mucho.
También quiero desear Felíz Navidad a todas aquellas personas que me han apoyado en este 2011 tanto bloggeros como amigos. Personas que he encontrado por la red y hemos tenido una especie de conexión. Gente a la que a pesar de la distancia o no vernos realmente he empezado a querer.
 Amigos de la blogosfera les deseo mucha suerte y sigan siempre con sus blogs. A mis seguidores muchas gracias y gracias a todas aquellas personas que hacen concursos que este año me he ganado algunas cosas expectaculares. Sólo les deseo a todos mucha suerte, y que sigan haciendo lo que hacen porque sus blogs son hermosos y muy informativos(eso para los bloggers jeje) Y a mis seguidores MUCHAS GRACIAS!! por siempre apoyar con comments, gracias por los premios. Todos son maravillosos y por sobre todo GRACIAS POR LEERME jaja que el blog no sería posible si la gente no me leyera 

Besos y Abrazos para todos

Y mi amigo invisible es.... redoble de tambores por favor...

Siiiii jajaja por fin llegó este día sé que estuve desaparecida y que el blog casi no tiene espíritu navideño... pero si supieran todo lo que ha pasado en mi vida este último año me darían la razón. Así como el año pasado me inscribí en el amigo invisible bloggero inciativa de Alma con Arte y sorpresa, sorpresa... me tocó



El blog de Laura... un blog que es nuevito, nuevito para que lo sigan. Es algo así como un diario personal de Laura, donde postea muchas cosas interesantes he leído unos cuantos posts y me han parecido bastante bonitos. Mi consejo es que sigas escribiendo porque es bueno expresarse, decir lo que uno siente o piensa y si hay gente dispuesta a leerlo mejor xD.
Así que como regalo una pequeña imagen... humilde pero que expresa mis deseos de una ¡Felíz Navidad!



Saludos... y hasta el próximo amigo invisible bloggero me ha gustado mucho hacer esto.

25 de diciembre de 2009

Amigo Invisible Bloggero



Lamento mucho no haber hecho esto antes pero no saben todo lo que me pasó hoy...me cortaron la luz toda la mañana y en navidad!!! Apenas abrí mi blog vine a hacer esto...a que no adivinan quien es mi amiga invisible jeje...que misterio, es...


Un blog que a mi parecer es de lo más hermoso...nunca había escuchado de él pero gracias a este maravilloso "juego" por así llamarlo pude encontrar otro blog amigo...click en la imagen para que los lleve a un blog muy bonito.
No me queda más que desear ¡FELIZ NAVIDAD!


También en honor a Ely y dedicándole y deseandole sólo lo mejor un pequeño video(un tanto macabro al principio...pero luego se pone bueno) y un pequeño villancico para recordar lo hermoso de la navidad, porque nos reúne en familia y nos acerca más a quienes queremos.




I’m dreaming of a white Christmas
Just like the ones I used to know
Where the tree tops glisten
And children listen
To hear sleigh bells in the snow
I’m dreaming of a white Christmas
With every Christmas card I write
May your days be merry and bright
And may all your Christmas’ be white.

Con mis mejores deseos de amor y felicidad...te digo Ely Felíz Navidad y me encantó ser tu amiga invisible...
click to generate your own textclick to generate your own textclick to generate your own textclick to generate your own text

22 de diciembre de 2009

Recetas de Navidad.

No me pude resistir. Tenía que poner recetas aunque yo con la cocina...mejor no lo digo convengamos que soy terrible. Pero sé algo, como que conozco algunas cosas. Les dejo un plato típico del Paraguay.

La Famosa Sopa Paraguaya


Ingredientes
1 KILO HARINA DE MAIZ (maiz seco, cocinado 30 minutos, luego secado al sol y molido finalmente colado)
1/2 KILO CEBOLLA BLANCA O COLORADA DE CABEZA
1/2 KILO QUESO CREMOSO
1/4 LITRO DE ACEITE DE MAIZ
1/2 LITRO LECHE
SAL A GUSTO

Preparación

Freir en el aceite la cebolla hasta quedar tierna, sacar del fuego; agregar la sal a gusto. Entibiar y agregar la harina de maíz, intercalando con la leche.

Finalmente agregar el queso, y revolver en forma envolvente como para que entre aire a la masa que no debe ser muy sólida ni muy líquida, una masa homogénea.

Enmantecar un recipiente para horno, y verter el preparado.
Hornear a horno a temperatura aproximanda de 200-250 por 40 a 45 minutos.


Truco: Mi mamá querida(jaja) le agrega un poco de aceite de maíz para darle más sabor cuando va a poner la sal y en lugar de enmantecar el recipiente le pone aceite en spray(eso la hace menos grasienta cuando la comes con las manos.)

Les confieso que ya me dio hambre XD 
Bueno yo ya les mostré algo de mi país. A cualquiera que se anime que me mande una receta de su país...pero tiene que ser súper hiper típica jaja.

Comenzamos el Especial de Navidad.



Obvio que no podía faltar...pensaron que me iba a olvidar? Pues faltando dos días comienzo mi especial y les traeré más cosas sobre la navidad.
El 25 de Diciembre y las Fiestas Paganas.

El día de Navidad es el 25 de diciembre, cuando se conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén según los evangelios de San Mateo y San Lucas. Después de la Pascua de Resurrección es la fiesta más importante del año eclesiástico.
Como los evangelios no mencionan fechas, no es seguro que Jesús naciera ese día. De hecho, el día de Navidad no fue oficialmente reconocido hasta el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad.
De esta manera seguía la política de la Iglesia primitiva de absorber en lugar de reprimir los ritos paganos existentes, que desde los primeros tiempos habían celebrado el solsticio de invierno y la llegada de la primavera.
La fiesta pagana más estrechamente asociada con la nueva Navidad era el Saturnal romano, el 19 de diciembre, en honor de Saturno, dios de la agricultura, que se celebraba durante siete días de bulliciosas diversiones y banquetes.
Al mismo tiempo, se celebraba en el Norte de Europa una fiesta de invierno similar, conocida como Yule, en la que se quemaban grandes troncos adornados con ramas y cintas en honor de los dioses para conseguir que el Sol brillara con más fuerza.
La Edad Media, nacimientos y villancicos. 


Una vez incorporados estos elementos, la Iglesia añadió posteriormente en la Edad Media el nacimiento y los villancicos a sus costumbres. En esta época, los banquetes eran el punto culminante de las celebraciones. Todo esto tuvo un abrupto final en Gran Bretaña cuando, en 1552, los puritanos prohibieron la Navidad. Aunque la Navidad volvió a Inglaterra en 1660 con Carlos II, los rituales desaparecieron hasta la época victoriana.
Siglo XIX, árboles y postales de Navidad
La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una creación del siglo XIX. El árbol de navidad, originario de zonas germanas, se extendió por otras áreas de Europa y América. Los villancicos fueron recuperados y se compusieron muchos nuevos (la costumbre de cantar villancicos, aunque de antiguos orígenes, procede fundamentalmente del siglo XIX). Las tarjetas de navidad no empezaron a utilizarse hasta la década de 1870, aunque la primera de ellas se imprimió en Londres en 1846.

Santa Claus y el Espíritu de la Navidad
La familiar imagen de Santa Claus, con el trineo, los renos y las bolsas con juguetes, es una invención estadounidense de estos años, aunque la leyenda de Papá Noel sea antigua y compleja, y proceda en parte de San Nicolás y una jovial figura medieval, el espíritu de navidad. En Rusia lleva tradicionalmente un cochinillo rosa bajo el brazo.
 Navidad Hoy
Actualmente, la Navidad es tiempo de gran actividad comercial e intercambio de regalos, reuniones y comidas familiares.
En Occidente se celebra la Misa del gallo en iglesias y catedrales. En los países de América Latina, de arraigada tradición católica, se celebra especialmente la Nochebuena (24 de diciembre) con una cena familiar para la que se elaboran una diversidad de platos, postres y bebidas tradicionales.

Datos Curiosos de la Navidad.

  • La Iglesia adoptó en sus rituales la costumbre de encender velas, especialmente el Cirio pascual, que simboliza el nacimiento de la luz, de la nueva vida con Cristo, representando en él la nueva vida y verdadera luz del mundo.
  • En algunos países existe la leyenda de la bruja Befana, que barría su casa con su escoba, cuando pasaron los Reyes Magos hacia el pesebre de Belén y la invitaron a ir con ellos. La bruja no los acompañó, y se siente arrepentida. Por eso, la Befana sale cada año a repartir regalos, en busca del Niño Dios, como señal de arrepentimiento. Cuentan que esta leyenda de la Befana se originó en Italia. Y se regalan también brujitas con escobas para las Fiestas.
  • En Suecia, mantienen el arbolito adornado y con sus luces hasta 20 días después de la Navidad? (también lo hago yo...pero nada más por floja para no sacar todavía los adornos XD)

  • Los romanos celebraban la Noche Vieja e  invitaban a comer a los amigos y se intercambiaban miel con dátiles e higos para que pasase el mal sabor de las cosas negativas del año que terminaba y a la vez, que el año que empezaba fuera dulce.

  • En Honduras la Navidad se inicia  el 24 de diciembre con la aparición de Warini. Así se lo llama  al anunciador o "Espíritu" de la Navidad.

  • Según la tradición, se deben colocar ramas y hojas de acebo, con sus hojas con pinches y pequeños frutos rojos, en los marcos superiores de las puertas. Las parejas que se besan debajo del acebo, se enamoran para siempre /Eso dice la leyenda...)  

    Navidad En Paraguay

    Para finalizar pero no menos importante ¿Cómo creen que se celebra la navidad en Paraguay? Verán a mi me parecía que era lo más normal del mundo hacer lo que hacen todos en mi país por navidad. Pero en todos los países la navidad se celebra de manera diferente. Así que les voy a contar un poco de lo que hacemos en mi país para celebrar la navidad. 

    Aquí en Paraguay a principios de diciembre, incluso antes de que termine noviembre, ya se ven calles y negocios adornados con motivos navideños, en especial los centros comerciales que visten sus mejores galas.
    Luego de la Fiesta de la Patrona, que es el 8 de diciembre, se da inicio a la "Navidad en Familia", que es la novena de preparación para la Noche Buena.
    En la Noche Buena las familias van a la Misa del Gallo y luego comparten en la mesa familiar de la cena preparada con comidas y bebidas típicas, donde no puede faltar la sopa paraguaya, el chipa guasu (a base de choclo) y el refrescante clerico hecho con frutas de estación, vino tinto y abundante hielo con un poco de azúcar al gusto. Los niños visitan los pesebres del barrio y cantan villancicos y en agradecimiento los dueños de las casas les dan golosinas y refrescos, cosa que se repite la mañana del 25. Así como la visita a los vecinos y familiares y se comparten peñas entre amigos. Es una fiesta que se celebra con toda la familia, ya que por lo general las personas viajan a la casa de los familiares en el interior del país o viceversa.
    Los jóvenes pasan la medianoche del 24 en casa de sus padres y por lo general se quedan a compartir con la familia, aunque algunos salen a bailar luego de la cena.
    El 31 es lo mismo, sólo que es más la cantidad de jóvenes y no tan jóvenes que salen a bailar recibiendo al nuevo año.
    La flor típica utilizada para perfumar el pesebre es la flor del cocotero, que tiene una fragancia muy dulce.
    Los niños recorren las casas para visitar los pesebres, repitiendo así aquel júbilo de los pastores que querían ver al niño Jesús.
    Los Reyes Magos también son recordados guardándose las tradiciones de ofrecer juguetes a los niños el día 6 de enero de mañana temprano.
    Pero otra vez existen unas pocas diferencias en la ciudad y en el interior, porque allí las casas son más abiertas y hay más vegetación, entonces se suelen adornar los árboles de fueras de las casas y se hacen pésebres muy grandes en los patios y los niños que no son precisamente parientes reciben caramelos y regalos que dan los adultos.
    Creo que eso retrata más o menos como se celebra la Navidad en general en mi país. Yo tengo unas cuantas tradiciones si les contara(XD...jeje) no acabaría nunca. Pero lo importante siempre es pasarlo con la familia. Ese es creo todo el punto de la navidad.

30 de octubre de 2009

Especial de Películas de Terror

Les dije que estaba esperando un especial de películas de terror de otra página genial. Pues bien ya sucedió...jaja

Orkut Scraps - Halloween

Orkut Scraps - Halloween Scraps


Pueden descargarse las películas haciendo click AQUI
Yo misma ya voy a empezar...; p